Actividades y Proyectos

Aquí encontrarás la agenda viva de Terrer: rutas interpretativas, talleres, charlas, visitas guiadas y encuentros que conectan patrimonio, paisaje y comunidad. Consulta las próximas fechas, filtra por categoría o mes y descubre propuestas para todos los públicos, desde paseos tranquilos por el casco histórico hasta actividades prácticas de memoria y fotografía familiar.

¿Qué hacemos?

Convertimos la historia y el paisaje de Terrer en experiencias para todos. Organizamos rutas por el casco y la ribera, visitas guiadas a templos y espacios singulares, talleres de memoria para cuidar fotografías y documentos familiares, y charlas con especialistas de la comarca. 

También impulsamos proyectos participativos —archivo oral y fotográfico, recuperación de tradiciones, pequeñas exposiciones— y mantenemos iniciativas abiertas como el quiosco de intercambio de libros. 

Nuestro objetivo es sencillo: conocer mejor lo que somos, compartirlo en comunidad y dejarlo preparado para las generaciones que vienen. ¿Te apuntas?

Rutas e itinerarios

Paseos por el casco histórico, barrios y ribera del Jalón para leer el paisaje, la arquitectura popular y la evolución del pueblo. Duración habitual: 60–120 minutos.

Visitas guiadas

Recorridos comentados por templos, ermitas y espacios singulares. Contexto histórico, detalles constructivos y curiosidades contadas de forma cercana.

Talleres de memoria

 Consejos prácticos para ordenar, describir y digitalizar fotografías y documentos familiares. Cómo conservar y compartir sin perder la información.

Charlas y proyecciones

 Encuentros divulgativos con especialistas y autores de la comarca: historia local, tradiciones, paisaje, literatura e iniciativas vecinales.

Actividades de la Asociación

A lo largo del año impulsamos propuestas que fortalecen la memoria y la vida cultural de Terrer: exposiciones, charlas, rutas patrimoniales, talleres y juegos tradicionales abiertos a todas las edades. Cada actividad nace del trabajo voluntario y de la colaboración con vecinas, vecinos y
entidades que comparten nuestro compromiso con el patrimonio, la lectura y la creatividad.

Te invitamos a recorrer este archivo vivo: aquí encontrarás lo que hemos organizado recientemente y también una selección de iniciativas que, con el tiempo, se han convertido en parte de nuestra identidad colectiva.

2025
  • Proyección Rostros de Terrer 2025
    Proyección: “Rostros de Terrer” — Chema Molina Pelegrín
    19 de abril · 19:30 · Casa de Cultura (Bajo el Olmo)
    Presentación de retratos en B/N realizados en 2024.
    Incluye: Fototeca de la Asociación — “Retrato de estudio y telón (1915–1950)” y visita a la exposición permanente.
  • Exposición de trajes regionales De la faena a la fiesta
    Exposición: “De la faena a la fiesta” (indumentaria tradicional)
    Sábado 9 de agosto · Centro Cívico Matadero
    Horario: 10:00–12:00 y 18:00–20:00. Piezas de trabajo y de gala, accesorios y contexto histórico.
  • IV Campeonato de Hoyetes
    Jueves 7 de agosto · 19:00 · Barranco del Lugar (junto a las piscinas)
    Juego tradicional abierto a todas las edades: ven a probar puntería y pasar un buen rato.
2024
  • Talleres de cerámica mudéjar DPZ
    Talleres de elaboración de platos mudéjares
    Invierno–primavera · Cerámica Saedile
    Torno, decoración y cocción inspirados en repertorios mudéjares. Subvención de la D.P.Z.
  • Conferencia Eustaquio Gil Pelegrín sobre robles
    Conferencia: “Los robles y el ser humano, un largo viaje juntos”
    8 de junio · Centro Cívico Matadero
    Usos, ecología y cultura del roble en el Mediterráneo.
  • Conferencia Eduardo Casas Herrer
    Verano de autores: “La Acción de Terrer (1835)” — Eduardo Agudo Alcañiz
    31 de agosto · Centro Cívico Matadero
    Nos presentó y habló de su novela "La espelunga dos guardafuens". Una magnífica novela que habla sobre el coraje de una mujer y su lucha para ser libre en las montañas del Alto Aragón.
  • Verano de autores Carmelo Romero
    Verano de autores: Carmelo Romero Salvador
    30 de agosto · Centro Cívico Matadero
    Presentación de El fin de un mundo.
  • Verano de autores Eduardo Agudo
    Verano de autores: “La Acción de Terrer (1835)”
    02 de agosto · Centro Cívico Matadero
    Un conferenciante de lujo. Originario de Terrer. Graduado en Ciencias Policiales y reconocido divulgador de historia del siglo XIX y novelista. Su carrera es un testimonio de su destacada trayectoria personal..
  • Verano de autores Eduardo Agudo
    III Campeonato de Hoyetes
    03 de agosto · Barranco del lugar
    III Campeonato Hoyetes Terrer.
2023
  • II Certamen Fotográfico 2023
    II Certamen Fotográfico A.C. Tarata
    Oct.–Nov. 2023 · Convocatoria y exposición
    La fotografía es una fuente histórica que posee la capacidad de testimoniar épocas, lugares, costumbres y acontecimientos. Es un legado que debemos conservar, además de ir aportando nuevas imágenes del momento en que vivimos. El II Certamen Fotográfico tiene el objetivo de exponer y conservar, además de ser partícipes capturando esa imagen inmortal al tiempo.
  • Mural Mujeres en la Acequia del Pontón 1959
    Exposición Fotografico "Legado de nuestras mujeres de Terrer”
    05-06 Mar. 2023 · Instalación en vía pública
    Pieza conmemorativa impulsada por la Asociación en memoria del trabajo y la vida cotidiana.
  • Mural Mujeres en la Acequia del Pontón 1959
    María Blasco Lázaro. "La Raya Castellano-Aragonesa”
    28 de julio · Centro Cívico Matadero
    Una fascinante charla de una ponente licenciada en geología y comprometida en La Comarca Comunidad de Calatayud que nos hablará de la dieciséis localidades que lindan con las tierras castellanas. Un viaje por un rico patrimonio arquitectónico y cultural.
  • Quiosco de intercambio de libros
    Quiosco de intercambio de libros
    Programa continuo · Puesta en marcha 2023
    Este quiosco es un punto de encuentro con la lectura, aquí podemos acercarnos para adquirir todas esas historias que hay impresas en sus páginas. Su utilización es fácil, escoger un libro y una vez lo hayamos terminado de leer lo devolveremos para que otras personas puedan hacer lo mismo. Habrá una listado en el quiosco con los títulos que tengamos expuestos, a primeros de cada mes iremos cambiando de libros y autores. Se ruega anotarse en esa lista como lector de libros prestados, así sabremos que público y tipo de lectura tiene más demanda. Traer el quiosco a Terrer ha sido una labor conjunta de soci@s que han puesto todo su esfuerzo y empeño, esperemos sea de gran interés y tenga la práctica sociocultural de la lectura. Es un sitio para todo@s que debemos respetar y dejar en el orden que se ha encontrado la estancia y los libros que nos ha donado, al salir dejaremos la puerta cerrada. Si hay alguna sugerencia se puede dejar alguna nota en el buzón del quiosco, o ponerse en contacto por e-mail actarata@gmail.com
2022
  • Mujeres de Terrer y su legado
    Mujeres de Terrer y su legado (exposición)
    5–6 de marzo · Casa de Cultura (planta baja)
    Para conmemorar el día internacional de la mujer presentamos esta exposición que hemos dedicado a nuestras antecesoras. Un siglo de historia en una muestra de fotografías y enseres que todavía conservan las huellas y miradas de las mujeres que habitaron en Terrer. Un testimonio visual de la transformación cultural en diferentes épocas y costumbres que han ido desapareciendo. Un legado por diversos escenarios y estancias olvidadas que nos cuentan esas historias de antaño que sobreviven a los tiempos en imágenes, enseres o prendas de perfectas puntadas donde siguen sus iniciales bordadas. Sirva esta exposición para darles un merecido reconocimiento a las presentes y a esas ausencias, que en la memoria duran toda una vida por su cálido arropo, y amor incondicional que nos dieron. Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que a través de las redes o de su álbum familiar, etc, nos han documentado fechas, nombres y han hecho posible que nuestras mujeres de Terrer tengan hoy presencia.
  • Exposición Coral Dos Santos Callejero
    Exposición de la obra de Coral Dos Santos Callejero
    23–24 · 19:00–21:30 · Casa de Cultura (planta calle)
    Pintura contemporánea: “Lo que todos creen ver… lo que sólo veo yo”.
  • Salida a la Mora Encantada
    Salida al yacimiento de la Mora Encantada
    11 de agosto · Guía: F. Martínez García
    Itinerario divulgativo sobre arqueología y el contexto cidiano.
  • Mural cerámico Terrer
    Mural cerámico “Terrer”
    Primavera · Espacio público
    Otro gran proyecto fue encargar al ceramista Néstor Pablo del Alfar de Saedile el trabajo de un mural para Terrer con los elementos más atractivos del pueblo. Un extraordinario profesional de nuestra comarca que nos impartió un taller el día 20 y 21 de noviembre, aprendimos las técnicas de ese oficio tan antiguo, además de disfrutar de cada proceso e ir dando forma y detalle a cada pieza del mural Ahora sólo falta poder ubicarlo en un lugar público de Terrer.
  • Monolito Mujeres Acequia del Pontón
    Monolito “Mujeres en la Acequia del Pontón (1959)”
    Otoño · Vía pública
    Pieza cerámica conmemorativa y puesta en valor de la memoria local.
  • Exposición Cabezudos TARATA
    Exposición Cabezudos TARATA y útiles tradicionales
    Anual · Polideportivo/Casa de Cultura
    Patrimonio festivo y herramientas del campo en clave didáctica.
2021
  • Presentación libro Francisco Martínez
    Presentación: “Crónica negra…” de Francisco Martínez García
    9 de julio · Centro Cívico (Matadero)
    Francisco Martínez García, persona amiga con grandes logros profesionales es gran divulgador de nuestras tradiciones, sobre todo de su pueblo natal de Ateca. Nosotros tuvimos el placer de contar con su presencia el 9 de julio en Terrer para presentarnos su libro. Crónica negra de los antiguos partidos judiciales de Ateca y Calatayud en el siglo XIX. Un laborioso trabajo de investigación con 180 sucesos de 42 pueblos, archivos reales con fechas donde también aparece un siniestro posadero que hubo en Terrer, cabecilla de una gavilla de malhechores de nuestra Comarca.
  • Exposición Camino del Cid
    Exposición itinerante “Camino del Cid”
    30 julio – 8 agosto · Centro Cívico
    Terrer forma parte de la ruta de “Las Tres Taifas” y “Tierras de Frontera”del Camino del Cid. La vinculación del Campeador con la localidad queda patente en el Cantar de Mío Cid. Y los vestigíos de un castillo musulmán del siglo IX que tributó al Cid según relata el poema.
  • Fotos Rodríguez
    Exposición fotográfica en memoria de Joaquín Rodríguez Lacambra
    27–28 de agosto · Casa de Cultura
    Hay que tener memoria y gratitud para los que nos van dejando. Joaquín Rodríguez Lacambra, (1923-1998.) Fotógrafo local de Terrer estuvo presente, en fiestas, celebraciones, fotos familiares, y otros acontecimientos que llevan su sello. “Fotos Rodríguez”. Mediante esta exposición con más de doscientas fotografías suyas en blanco y negro, rendimos homenaje a ese legado en imágenes que son testimonio de nuestra historia. Sus hijos y nietos estuvieron presentes con gran colaboración y afluencia vecinal.
  • Protección Civil
    Jornada con Protección Civil
    28 de julio · Polideportivo
    El 28 de julio en Polideportivo de Terrer contamos con la presencia y experiencia de Protección Civil de la Comarca de Calatayud. Una excelente labor que nos mostraron e hicieron partícipes con talleres y actividades que habían preparado. Todo ello fue posible a través de Yolanda Sanz Latorre, que por su trabajo y amistad está en contacto con esa gente imprescindible que siempre está en el lugar que se le necesita.
  • Presentación de Cabezudos
    Presentación de los Cabezudos de la Asociación
    4 de diciembre
    Queríamos recuperar esas tradiciones que no pueden faltar en las fiestas y festejos de un pueblo. Y más teniendo en Terrer un extraordinario artesano que se dedica a ello. José María Sánchez García que tuvo un gran reto que superó con creces, gran profesional y persona de buen hacer. Al día de hoy están terminados y presentaremos cuando nuestras voluntarias terminen sus trajes. Están a disposición de quiénes los soliciten, siempre que sea para el disfrute de todos y con el compromiso de su cuidado. Tres son personalizados con todo nuestro cariño y respeto, los otros tres son en homenaje a todos hombres y mujeres de Terrer, junto con nuestra Asociación. “El Manito” “La Silbana” “El Alguacil” “El Terreño” “La Terreña” y “Tarata”. Que hace un guiño a Terrer y sus gentes.
  • I Certamen Fotográfico
    Exposición del I Certamen Fotográfico
    3–4 de diciembre
    Exposición del I Certamén Fotográfico de nuestra Asociación, días 3 y 4 de diciembre de 2021 Cuatro categorías con premio, cuyo tema era el pueblo de Terrer. Siempre que es posible Intentamos hacer actividades cercanas que fortalezcan las fiestas patronales y otras fechas.
2020
  • Visita de Eugenio Monesma
    Visita de Eugenio Monesma y patrimonio local
    21 de agosto
    Difusión de la Noria, el molino y el sistema hidráulico tradicional.
  • Exposición artistas locales y fotos antiguas
    Exposición de artistas locales, juguetes y fotografías antiguas
    5 de enero · Casa de Cultura (2ª planta)
    Pases de mañana y tarde.

Proyectos e iniciativas

Nuestro trabajo no se limita a las actividades puntuales: desarrollamos proyectos de medio y largo recorrido que cuidan el patrimonio material e inmaterial de Terrer. Desde la recuperación de fondos fotográficos y la creación de la fototeca, hasta la conservación de tradiciones, la puesta en valor del paisaje y la artesanía, o la dinamización lectora con el quiosco de intercambio de libros.

Reunimos los proyectos ya culminados y los que siguen activos. Encontrarás fichas con sus objetivos, fases, personas implicadas, resultados y próximos pasos. Si te interesa colaborar o aportar materiales, tu ayuda siempre es bienvenida.

Líneas de Actuación

Socios y colaboradores

Buscamos sumar a todas las personas con vínculo con Terrer (residentes o emigradas) para fortalecer la programación anual. Actualmente contamos con 82 socios y queremos llegar a más
gente que aporte su grano de arena.

Archivo y documentación

Recogida continua de artículos, libros, legajos y referencias sobre Terrer (bibliotecas, archivos, DGA, prensa e Internet) para crear un catálogo documental accesible.

Turismo y rutas

 Diseño de recorridos por mudéjar (UNESCO), barrio judío, paisaje agrícola y caminos históricos; contactos institucionales para incluir Terrer en rutas oficializadas y contar con guías locales.

Difusión del patrimonio

Acciones para dar visibilidad: visita de Eugenio Monesma (21 agosto 2020) y la Noria de Terrer en el décimo de Lotería Nacional (26 junio 2021).

proyectos e iniciativas de asociación tarata

Digitalización de fondos

En curso

Escaneo y conservación digital de actas, programas de fiestas y colecciones privadas.

Archivo documental de Terrer

En curso

Localización, recogida, catalogación y descripción de documentos, fotografías históricas y prensa sobre Terrer para construir un fondo consultable y que sirva de base a exposiciones y publicaciones.

  • Ámbito Archivo y memoria
  • Estado 60% · En curso

Objetivos

  • Inventariar documentación local (actas, programas de fiestas, cartelería, prensa, álbumes familiares).
  • Digitalizar y describir con metadatos simples (título, fecha, autor, lugar, notas).
  • Crear una fototeca de consulta y base para muestras temáticas.

Acciones principales

  1. Campaña de recogida y cesión temporal (formulario y calendario de recepción).
  2. Escaneo / fotografía controlada y preservación (300–600 dpi, TIFF/JPG, copia de seguridad).
  3. Catalogación mínima Dublin-Core y control de derechos.
  4. Publicación en micrositio y preparación de una exposición anual.
Ver cronograma 2025
  • Ene–Mar: Llamada pública y formación de voluntariado.
  • Abr–Jun: Digitalización de lotes 1–2 (prensa y fotografías).
  • Jul–Sep: Catalogación y pruebas de consulta.
  • Oct–Dic: Exposición “Terrer en la prensa” + memoria anual.

Equipo y colaboradores

Grupo de archivo (3–5 personas), Ayuntamiento de Terrer, Archivos comarcales y cesiones vecinales.

Materiales / Descargas

Digitalización de fondos

En curso

Escaneo y conservación digital de actas, programas de fiestas, carteles, negativos y colecciones privadas con copias maestras y derivadas web para consulta pública y uso educativo.

  • Ámbito Digitalización
  • Estado 35% · En curso

Estándares

  • Imagen maestra TIFF 600 dpi (B/N) o 400 dpi (color); derivada JPG 1800 px lado mayor.
  • Nombrado: AAAAMMDD_Tipo_Fondo_NumSecuencia.jpg.
  • Metadatos mínimos + checksum periódico.

Flujo de trabajo

  1. Recepción, limpieza y registro del lote.
  2. Escaneo / copia fotográfica y control de calidad.
  3. Metadatos y volcado en repositorio.
  4. Publicación y devolución del material físico.
Ver cronograma
  • Trimestre 1: Cartelería 1980–2005.
  • Trimestre 2: Programas de fiestas y bandos.
  • Trimestre 3: Negativos y diapositivas (selección).
  • Trimestre 4: Cierre, informe y publicación.

Recursos

Escáner A3, iluminación continua, cámara APS-C, mesa de reproducción, NAS de 16 TB y copia en nube.

Promoción turística: Terrer en redes

En curso

Producción de piezas audiovisuales breves (30–60″) y posts temáticos para difundir rutas, efemérides, patrimonio y agenda, con SEO local y calendario editorial trimestral.

  • Ámbito Comunicación
  • Estado 75% · En curso

Líneas de contenido

  • #TerrerEn1Min: clips sobre la noria, torre mudéjar, acequia y paisaje agrícola.
  • Efemérides con foto/recorte y breve contexto.
  • Rutas: senderismo, BTT y cicloturismo con mapas y consejos.
Calendario editorial
  • Lunes: Patrimonio (foto + dato).
  • Miércoles: Ruta o paraje (mapita + tip).
  • Viernes: Efeméride / archivo.

Canales y métricas

  • Instagram, Facebook y YouTube Shorts.
  • KPIs: alcance, tasa de interacción, clics a “Visítanos” y suscripciones.

Recursos

Plantillas canva, banco de clips/fotos, música libre, banco de copys reutilizables y drive compartido.

Rutas temáticas de patrimonio

En curso

Diseño de itinerarios interpretativos mudéjar, judería y paisaje agrícola con señalética suave, fichas descargables y visitas guiadas puntuales.

  • Ámbito Turismo cultural
  • Estado 15% · Planificación

Propuesta de rutas

  • Mudéjar y agua: torre, acequia del Pontón y noria (3,8 km · circular).
  • Judería y casco antiguo: calles, aljibes y miradores (2,2 km · urbana).
  • Paisaje y ribera: huertas, sotos y molinos (7,5 km · familiar).
Fases
  • Fase 1: Diseño de trazados y puntos de interpretación.
  • Fase 2: Redacción de fichas, mapas y códigos QR.
  • Fase 3: Señalética mínima y presentación pública.

Materiales

Digitalización de fondos

En curso

Escaneo y conservación digital de actas, programas de fiestas, carteles, negativos y colecciones privadas con copias maestras y derivadas web para consulta pública y uso educativo.

  • Ámbito Digitalización
  • Estado 65% · En curso

Estándares

  • Imagen maestra TIFF 600 dpi (B/N) o 400 dpi (color); derivada JPG 1800 px lado mayor.
  • Nombrado: AAAAMMDD_Tipo_Fondo_NumSecuencia.jpg.
  • Metadatos mínimos + checksum periódico.

Flujo de trabajo

  1. Recepción, limpieza y registro del lote.
  2. Escaneo / copia fotográfica y control de calidad.
  3. Metadatos y volcado en repositorio.
  4. Publicación y devolución del material físico.
Ver cronograma
  • Trimestre 1: Cartelería 1980–2005.
  • Trimestre 2: Programas de fiestas y bandos.
  • Trimestre 3: Negativos y diapositivas (selección).
  • Trimestre 4: Cierre, informe y publicación.

Recursos

Escáner A3, iluminación continua, cámara APS-C, mesa de reproducción, NAS de 16 TB y copia en nube.