Medio Ambiente
Terrer atesora capas de historia que se leen en sus calles, templos y paisajes agrícolas. Este recorrido reúne los hitos esenciales y las claves para comprender cómo se ha ido formando su identidad, desde las huellas medievales hasta la vida cotidiana contemporánea.
Cuidar el medio que habitamos es una tarea compartida. Conocer nuestro entorno natural y el patrimonio rural que lo modela nos ayuda a conservarlo en equilibrio y a transmitirlo a las próximas generaciones.
Medio natural: comunidades y flora
En el término de Terrer se documentan comunidades gipsófilas, esclerófilas y formaciones ligadas al agua. Entre las especies citadas en el Atlas de Flora Vascular de Aragón figuran, entre otras: Rosmarinus officinalis, Thymus zygis, Genista scorpius, Helichrysum stoechas, Gypsophila hispanica, Teucrium gnaphalodes, Stipa juncea, Eryngium campestre y Lithodora fruticosa.
Ver especies representativas
- Rosmarinus officinalis
- Thymus vulgaris / Th. zygis
- Genista scorpius
- Helichrysum stoechas
- Gypsophila hispanica
- Limonium hibericum
- Teucrium gnaphalodes
- Stipa juncea
- Eryngium campestre
- Plantago albicans
- Coris monspeliensis
- Lavandula latifolia
Especie protegida: Limonium viciosoi
Endemismo de las cuencas del Jalón y Jiloca, asociado a yesos y margas yesíferas. En Aragón está catalogada como Vulnerable; se recomienda redactar un Plan de Conservación. Floración de julio a agosto; 550–1.000(1.500) m s.n.m.
- Hábitat: comunidades gipsícolas, taludes y orillas de caminos.
- Preferencia edáfica: basófila gipsícola.
- Distribución: endemismo aragonés (Jalón–Jiloca).
Si localizas una población, no recolectes ni pises el rodal; envíanos coordenadas y foto para su seguimiento.
Patrimonio rural y paisaje del agua
Azudes, acequias, norias, molinos, brazales, balsas o parideras forman un conjunto de saberes y tecnologías tradicionales que han configurado el paisaje agrario local. Su estudio es urgente ante los cambios del medio rural y, a la vez, una oportunidad para el turismo cultural y la educación ambiental.
- Acequias
- Norias
- Molinos
- Balsas
Rutas y educación ambiental
Proponemos salidas temáticas (flora gipsícola, paisaje del regadío histórico, ribera del Jalón) y recogemos itinerarios ciclistas, BTT y senderistas ya publicados para conocer el territorio con criterios de mínima huella.
Contenidos sugeridos de una ruta
- Lectura del paisaje (geología, suelos, usos).
- Especies guía y comunidades vegetales.
- Infraestructuras de agua y su función.
- Buenas prácticas y puntos sensibles.
Participa: voluntariado y ciencia ciudadana
Puedes colaborar en censos de flora sensible, mantenimiento de puntos de agua, inventario de elementos del regadío y fotografía comparada (“antes y ahora”) para documentar cambios del paisaje.
- Microvoluntariados de 1–2 h (foto-transectos, limpieza ligera).
- Fichas de avistamientos con coordenadas e imagen.
- Jornadas de formación básica (identificación y seguridad).
Buenas prácticas en salidas
- Camina por sendas y evita pisar claros gipsícolas.
- No recolectes flora ni arranques fragmentos de yeso.
- Respeta lindes, cultivos y pasos; cierra portillos.
- Minimiza el ruido; observa a distancia fauna y ganado.
- Sin colillas ni residuos; lleva bolsa de retorno.
- Comparte agua y sombra; planifica según meteorología.
Rutas por Terrer
Entre la ribera del Jalón y las laderas de Armantes, Terrer ofrece un mosaico de caminos que combinan patrimonio, paisaje agrícola y parajes naturales. Estas rutas te invitan a caminar o pedalear sin prisas, enlazando norias y acequias, ermitas, miradores y sendas tradicionales. Antes de salir, revisa la meteorología, respeta cultivos y propiedades, y recuerda que el mejor recuerdo es el que no deja huella.
Rutas Senderistas
Itinerarios a ritmo humano para disfrutar de la ribera, el Calvario y los cerros cercanos. Son recorridos pensados para todos los públicos, con variantes más exigentes en Armantes para quienes buscan desnivel y vistas amplias.
Ruta del Jalón y huertas
Paseo junto a la ribera, brazales y antiguos pasos de agua. Ideal para iniciar en familia.
- Distancia 7,5 km
- Desnivel +90 m
- Tiempo 2 h 00'
- Dificultad
- Plaza Bajo el Olmo – salida hacia ribera.
- Camino de servicio paralelo al Jalón – observación de azud.
- Huerta tradicional – regreso por camino perimetral.
Apta todo el año; evitar crecidas puntuales del río.
Calvario y cerro de Santa Cruz
Ascenso suave a miradores históricos con vistas a la vega del Jalón.
- Distancia 5,2 km
- Desnivel +160 m
- Tiempo 1 h 45'
- Dificultad
- Centro urbano – senda al Calvario.
- Ermita de Santo Toribio – cresta a Santa Cruz.
- Descenso por camino tradicional al pueblo.
Precaución con suelo suelto tras lluvia.
Circular de Armantes Sur
Circuito por laderas y barrancos con contrastes geológicos y vegetación gipsícola.
- Distancia 12,0 km
- Desnivel +380 m
- Tiempo 3 h 45'
- Dificultad
- Pista agrícola a laderas meridionales.
- Collados y barrancos señalizados.
- Regreso por camino de servicio.
Imprescindible agua en verano; pocas sombras.



Rutas Cicloturistas
Propuestas por carreteras secundarias y caminos de servicio, ideales para enlazar pueblos de la comarca con desniveles moderados. Son rutas fluidas, perfectas para salir en grupo y conocer el paisaje agrícola y la arquitectura del agua.
Terrer – Calatayud (ribera y caminos)
Enlace cómodo por caminos de servicio y tramos urbanos sencillos.
- Distancia 18 km
- Desnivel +120 m
- Tiempo 1 h 20'
- Dificultad
- Ribera del Jalón – caminos agrícolas.
- Acceso a Calatayud por viales tranquilos.
- Regreso por variante interior.
Atención a cruces; usar luces y reflectantes.
Terrer – Paracuellos – Ateca
Ruta comarcal ondulada; perfecta para fondo suave y disfrutar del paisaje agrícola.
- Distancia 40 km
- Desnivel +420 m
- Tiempo 2 h 30'
- Dificultad
- Terrer – Paracuellos (vías secundarias).
- Paracuellos – Ateca y pausa opcional.
- Regreso por caminos interiores.
El viento puede condicionar el tiempo; llevar recambios.
Ribera y huertas de Terrer
Circular corta al atardecer entre acequias y ribazos.
- Distancia 15 km
- Desnivel +110 m
- Tiempo 1 h 05'
- Dificultad
- Enlace a ribera por caminos de servicio.
- Tramos por huerta tradicional (respeta cultivos).
- Perimetral agrícola hasta el pueblo.
Evitar barro tras lluvias intensas.



Rutas BTT
Circuitos con pistas, senderos y tramos técnicos por barrancos y crestas. Indicadas para ciclistas con experiencia, priorizan el terreno natural y requieren manejo de la bici, protección y buena gestión del esfuerzo.
Armantes Clásico
Ruta exigente con subidas sostenidas y descensos técnicos.
- Distancia 32 km
- Desnivel +900 m
- Tiempo 3 h 30'
- Dificultad
- Subida por pistas a cordales principales.
- Sendero técnico por crestas; bajada con curvas.
- Enlace final rápido a Terrer.
Casco, guantes y agua imprescindibles. Revisar frenos y cubiertas.
Barrancos y carrascales
Terreno variado con repechos encadenados y pasos de piedra suelta.
- Distancia 24 km
- Desnivel +640 m
- Tiempo 2 h 40'
- Dificultad
- Calzada agrícola – pista de conexión.
- Senda por barranco (tramos rocosos).
- Cierre por carrascal y cortafuegos.
Evitar con barro; posible porte de bici en un tramo.
Subida al cerro y crestas
Circular técnico con rampas cortas intensas y cresteo panorámico.
- Distancia 21 km
- Desnivel +580 m
- Tiempo 2 h 15'
- Dificultad
- Inicio por pista – rampa al cerro.
- Cresta con tramos de piedra suelta.
- Sendero de bajada y enlace por pista.
Atención al calor; no hay fuentes en ruta.


